JERSON ANDRES FIGUEROA COLMENARES
ALBERTO LUENGAS SOLANO
DIANA MATILDE MALAGON CASTAÑEDA
martes, 27 de mayo de 2008
GRUPO EMPRESARIAL
Concepto definido en la ley para determinar cuándo unas empresas conforman el mismo grupo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE MAQUILA
VENTAJAS DEMAQUILA
1-la primer ventaja que se puede destacar es la comunicación en la empresa
2-otra ventaja importantes es el trato directo a los clientes y los empleados.
3-una ventaja que ofrece la pequeña empresa a sus dueños es que ellos trabajen para ellos mismo y su directo proceso.
DESVENTAJAS DE MAQUILA
1- una desventaja la cual se enfrenta una pequeña empresa es la falta de especialización
2-otra gran desventaja es el riesgo latente de la perdida economica
3-otra es que en años completos de ahorros se conviertan en deudas sustanciales que cuesten mucho tiempo liquidar.
1-la primer ventaja que se puede destacar es la comunicación en la empresa
2-otra ventaja importantes es el trato directo a los clientes y los empleados.
3-una ventaja que ofrece la pequeña empresa a sus dueños es que ellos trabajen para ellos mismo y su directo proceso.
DESVENTAJAS DE MAQUILA
1- una desventaja la cual se enfrenta una pequeña empresa es la falta de especialización
2-otra gran desventaja es el riesgo latente de la perdida economica
3-otra es que en años completos de ahorros se conviertan en deudas sustanciales que cuesten mucho tiempo liquidar.
MAQUILA
Empresas internacionales, generalmente fronterizas, que operan por subcontratación por parte de empresas de otro país donde los productos finales son reimportados sin el pago de derechos de aduana.
FACTORES CLAVES
La idea central del trabajo es determinar si este caso representa un salto radical tecnológico en el caso mexicano, particularmente por su orientación hacia la conformación de un conglomerado industrial basado en el uso intensivo de conocimientos de la mano de obra con alta escolaridad y de su relación con el uso intensivo de mano de obra con baja escolaridad basada en la racionalización del trabajo.
FACTORES CLAVES
La idea central del trabajo es determinar si este caso representa un salto radical tecnológico en el caso mexicano, particularmente por su orientación hacia la conformación de un conglomerado industrial basado en el uso intensivo de conocimientos de la mano de obra con alta escolaridad y de su relación con el uso intensivo de mano de obra con baja escolaridad basada en la racionalización del trabajo.
El trabajo expone en la primera sección los tres tipos de empresas maquiladoras, con base en lo que consideramos la característica central de esta “industria” : el uso intensivo de la mano de obra. Los tipo de empresas que definimos son “basadas en intensificación del trabajo manual”, “basadas en la racionalización del trabajo” y “basadas en competencias intensivas en conocimiento”
VENTAJAS DEL CONSORCIO
Ventajas de consorcio
Reducción del riesgo. Al mejorar el acceso de la empresa a información relativa a mercados extranjeros y al orientarse hacia una mayor diversificación de las exportaciones,
Reducción de costos. En los consorcios de exportación, los miembros comparten los gastos administrativos y de promoción con lo que evitan los gastos de establecer su propio departamento de exportación
Acceso a nuevos mercados y a órdenes más importantes. Las empresas participantespueden suministrar una mayor diversidad deproductos y una cantidad superior que al hacerlo por separado.
Reducción del riesgo. Al mejorar el acceso de la empresa a información relativa a mercados extranjeros y al orientarse hacia una mayor diversificación de las exportaciones,
Reducción de costos. En los consorcios de exportación, los miembros comparten los gastos administrativos y de promoción con lo que evitan los gastos de establecer su propio departamento de exportación
Acceso a nuevos mercados y a órdenes más importantes. Las empresas participantespueden suministrar una mayor diversidad deproductos y una cantidad superior que al hacerlo por separado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)